Eventos
Los eventos a continuación se poblan de varios sitios externos que publica eventos de donaciones relevantes para organizaciones como la tuya. También tenemos interna eventos de Kuja. Utilice los filtros para explorar los eventos que son interesantes para usted y aplicar a aquellos que desea asistir!
- Activism
- Adult Welfare
- Animal Rights
- Animal welfare
- Arts & Culture
- Arts & Culture / Galleries
- History
- Humanities
- Museum
- Performing arts
- Public arts
- Visual arts
- Basic Care
- Business growth programs
- Charities
- Children & Youth
- Church
- Church Outreach
- Church-Based
- Civil Society
- Clean energy
- Community Philanthropy
- Conflict Areas
- Development Aid
- Digital Products
- Disadvantaged communities
- Displacement
- Economic Development
- Cash programming
- Economic development
- Entrepreneurship
- Job skills training
- Livelihood development
- Economic and Social Development
- Economic and Social Inequalities
- Education
- Adult education
- Early childhood development
- General education
- Higher education
- Language education
- Primary education
- Secondary education
- Vocational training
- Education in Emergencies
- Education/Young women
- Elderly
- Environment and Agriculture
- Agriculture
- Agroforestry
- Biodiversity
- Climate Change
- Conservation
- Environmental Justice
- Fishing
- Food Security
- Food Sovereignty
- Marine Conservation
- Natural Resource Management
- Organic Farming
- Recycling
- Reforestation
- Renewable Energy
- Urban Sustainability
- Waste Collection
- Environment and Agriculture / Zero emission mobility
- Family Planning
- Fitness & Outdoors
- Gender
- Girl activists
- Giving
- Bilateral Aid
- Individual Donation
- Multilateral Aid
- Philanthropy
- Social Impact Investment
- Volunteering
- Governance
- Activism
- Democracy
- Diplomacy
- Elections
- Foreign Policy
- National Security
- Political Movement
- Public Policy
- Health
- Communicable Diseases
- Environmental Health
- HIV/AIDS
- Hunger Alleviation
- Maternal Health
- Health / Maternal and Child Health
- Health / Maternal and Infant Health
- Mental Health
- Newborn Health
- Noncommunicable Diseases
- Nutrition
- Pandemic
- Primary Health
- Public Health
- Reproductive Health
- Sexual Health
- Substance Abuse
- Traditional Medicine
- Water and Sanitation
- Hospices
- Human rights and Protection / Children's Rights
- Human rights and protection
- Child protection and welfare
- Child soldiers
- Human rights and protection / Disability Rights
- Diversity equity and inclusion
- Feminism
- Gender-based violence
- Human rights
- Indigenous rights
- LGBTQ+ rights
- Racial justice
- Sexual exploitation and abuse
- Social justice
- Human rights and protection / Women's leadership
- Women's rights
- Human rights and protection / Youth empowerment
- Youth rights
- Human rights and protection / end FGM/C
- Humanitarian Aid
- Asylum
- Camp Management
- Humanitarian Aid / Disaster Relief
- Disaster Risk Preparedness and Response
- Emergency Response
- Migration
- Refugee Registration
- Resettlement
- Shelter
- Urban Refugees
- Income generation activities
- Internet Access
- Internet Connectivity
- Job creation
- Locally Led Development
- Microfinance
- Misc.
- Advocacy
- Communications
- Research
- Other (fill in)
- Peacebuilding
- Peacekeeping
- Poverty Alleviation
- Public Safety
- Community Resilience
- Conflict Resolution
- Crime Prevention
- Homelessness
- Housing
- Infrastructure Development
- Legal Services
- Refugee Rights
- Rural Development
- Science
- Biology
- Research
- Earth Sciences
- Engineering
- Health Sciences
- Software and IT
- Telecommunications
- Slavery & forced labor
- Social Action
- Social Care
- Social Entrepreneurship
- Social Impact
- Social and Economic Advancement
- Special needs people
- Sustainability
- Technology
- Torture Survivors
- Tree planting
- Underprivileged
- Value Chains
- Vulnerable people
- Water Access
- Water Resilience
- Website Development
- Welfare
- Wildlife Conservation
- Women & Girls
- Women-Led
- civic engagement
- clean water
- disabled
- drugs dependency
- education women & girls
- exports & imports
- female entrepreneurs
- financial inclusion
- human trafficking
- infectious diseases
- internally displaced persons
- leadership building
- media
- medical research
- sick
- sports & recreation
- sustainable improvements
- trade & development
- women empowerment
- young people
En un momento de profundas transformaciones en el financiamiento internacional, este webinar propone abrir una conversación urgente sobre el presente y el futuro de la filantropía en América Latina. Las organizaciones locales enfrentan crecientes desafíos tras el cierre de la Fundación Interamericana (IAF) y los recortes de USAID. Esta situación ha puesto en evidencia la fragilidad de los modelos tradicionales de cooperación y la necesidad de construir nuevas formas de sostener el trabajo territorial.
El evento estará organizado en tres bloques: primero, un panorama general sobre el estado actual de la filantropía y la cooperación internacional en América Latina; segundo, la presentación de resultados preliminares de un relevamiento regional sobre el impacto de estos recortes; y finalmente, una conversación sobre estrategias colectivas, redes de colaboración y el papel clave de la filantropía comunitaria y los fondos locales.
El webinar tiene la intención de:
- Proporcionar un panorama general del contexto actual de la cooperación internacional y la filantropía en América Latina.
- Reflexione sobre las raíces estructurales de las desigualdades de financiación en el Sur Global y el papel político de la filantropía. ¿Por qué el Sur aún carece de un acceso equitativo a los recursos?
- Compartir resultados preliminares de la encuesta sobre el impacto del cierre de la IAF y los recortes de USAID en las organizaciones locales de la región.
- Mostrar cómo se organizan las redes y fondos locales: respuestas colectivas y modelos alternativos.
- Destacar el papel de la Alianza de Fondos del Sur y la Rede Comuá como modelos estratégicos para movilizar recursos desde y para América Latina.
- Generar un espacio en español para conversaciones necesarias sobre cooperación, filantropía y poder.
Fecha: 23 de abril de 2025
Time:
- San Francisco, USA – 09:00
- Mexico City, Mexico – 10:00
- Caracas, Venezuela – 12:00
- New York, USA - 12:00
- Buenos Aires, Montevideo – 13:00
- London, UK - 16:00
- Cape Town, South Africa - 18:00
- Nairobi, Kenya - 19:00
- Delhi, India - 22:00
Idioma: Español con interpretación en vivo al inglés y al francés
Duración: 1 hora
Ponentes
Juan Camilo Mira (Fondo Emerger, Alianza de Fondos del Sur)
Biólogo marino con maestría en Gestión Ambiental, involucrado en el análisis y toma de decisiones en el diseño e implementación de políticas públicas que afectan los sectores ambiental y rural en Colombia. Tiene experiencia en la generación de propuestas sostenibles y en el desarrollo de plataformas y procesos sociales como Ecofondo, la Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y el Referendo por el Agua, entre otros. Actualmente es Coordinador del Fondo Emerger.
Juliana Tinoco (Alianza de Fondos del Sur)
Actualmente es Coordinadora Ejecutiva de la Alianza Socioambiental Fondos del Sur, una iniciativa pionera de fondos filantrópicos que fortalecen a comunidades de base en regiones estratégicas para la protección socioambiental en el Sur Global.
Lleva casi dos décadas fortaleciendo narrativas sobre las agendas ambiental y climática, conectándolas con temas sociales. Su trabajo se centra en la articulación, alianzas y relaciones institucionales, la difusión de conocimientos, estrategias de comunicación y participación, proyectos multimedia y la promoción de diálogos con diversos públicos.
Es periodista y productora audiovisual, con una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo por la London School of Economics (LSE) y una licenciatura en Comunicación Social por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ).
Jonathas Azevedo (Rede Comuá)
Carioca, actualmente residente en Río de Janeiro, con experiencia en gestión de proyectos, monitoreo y evaluación tanto en Brasil como en Haití. Ha trabajado en recaudación de fondos para Médicos Sin Fronteras, desarrollado capacitaciones, informes, eventos y alianzas.
Actualmente es Director Ejecutivo de Rede Comuá y Asesor de Programas en la Red Brasileña de Filantropía para la Justicia Social. También es miembro del Consejo de Médicos Sin Fronteras Brasil, donde ejerce como Tesorero. Sus intereses actuales incluyen nuevas prácticas de financiamiento, evaluación, futurismo aplicado a la ayuda humanitaria y el desarrollo, tecnologías emergentes y ancestralidad.
Facundo Ibarlucía (Red Comunidades Rurales / Alianza)
Politólogo especializado en gestión de servicios tecnológicos, diseño, monitoreo y evaluación de proyectos socioambientales. Desde 2012 trabaja con la Red Comunidades Rurales y el FMAM, donde ha sido Director del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales y Coordinador de Investigación y Gestión del Conocimiento.
Ha liderado comunidades de aprendizaje y desarrollado consultorías en convocatorias del Programa de Pequeñas Donaciones (PNUD). Tiene experiencia en proyectos como Force for Good (JP Morgan), Mapas de Recursos (Telecom), y encuestas sobre desarrollo rural. Es egresado de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés, y domina español, inglés y portugués.