Ir al contenido

Más allá de la plataforma... La visión de Kuja para una sociedad civil conectada

A lo largo del Sur Global, las organizaciones locales son la savia del cambio, construyendo comunidades resilientes, promoviendo la equidad y fomentando la innovación en espacios a menudo pasados por alto por los sistemas globales. Sin embargo, a pesar de su proximidad al impacto, estas organizaciones siguen desconectadas: unas de otras, de oportunidades y de los recursos que podrían ayudarles a prosperar. 

Kuja nació para cambiar eso. 

En su esencia, Kuja es más que una plataforma digital. Es un movimiento que reimagina cómo la sociedad civil se conecta, colabora y crece. Construido con las realidades del Sur Global en mente, la visión de Kuja es simple pero audaz: crear un mundo donde las organizaciones locales sean vistas, escuchadas y apoyadas en sus propios términos. 

Para hacer esto posible, Kuja ha desarrollado dos herramientas complementarias: KujaLink y KujaBuild, cada una diseñada para cerrar una brecha crítica dentro del ecosistema de la sociedad civil. 

KujaLink: Construyendo Puentes Entre Financiadores y Organizaciones Locales 

KujaLink sirve como un punto de encuentro entre organizaciones de la sociedad civil locales (OSC) y financiadores que están genuinamente comprometidos con un cambio transformador liderado por la comunidad. Actualmente, solo 7.5 % de la financiación directa e indirecta en el sector humanitario fue a parar a actores locales y nacionales en 2024. La plataforma conecta a los financiadores directamente con las historias, necesidades e impacto de las organizaciones de base, eliminando las capas de burocracia que a menudo obstaculizan la colaboración.  

Al mostrar perfiles organizacionales auténticos y experiencias vividas, KujaLink aporta transparencia y confianza al proceso de financiamiento. Ayuda a los financiadores a descubrir organizaciones que no solo están realizando un trabajo significativo, sino que también están profundamente arraigadas en sus comunidades. 

Para las organizaciones locales, KujaLink ofrece visibilidad, un espacio donde sus voces importan y donde las relaciones se construyen sobre un propósito compartido en lugar de una jerarquía. Es un paso hacia la descolonización de la forma en que fluyen los recursos en el ámbito del desarrollo. 

KujaBuild: Fortaleciendo la Capacidad para un Crecimiento Sostenible 

Mientras KujaLink conecta, KujaBuild equipa. Es el entorno dedicado de Kuja para el desarrollo de capacidades, diseñado para fortalecer las bases técnicas y operativas de las OSC. En una encuesta realizada por Kuja, cuando se preguntó a las organizaciones locales qué personal agregarían, el 19.5% dijo operaciones y administración, el 23.2% desarrollo empresarial y el 10.9% personal de finanzas. Desde finanzas hasta contabilidad, gestión de subvenciones y medición de impacto, KujaBuild ayuda a las organizaciones a desarrollar las herramientas y la confianza para escalar su trabajo de manera efectiva. 

Lo que hace que KujaBuild sea único es su enfoque colaborativo. No se trata solo de capacitación; se trata de co-crear experiencias de aprendizaje con las propias organizaciones, asegurando que cada recurso sea práctico, relevante para el contexto y alineado con los desafíos reales en el terreno. 

A través de KujaBuild, las organizaciones adquieren el conocimiento no solo para atraer financiamiento, sino también para sostener y amplificar su impacto mucho después de que finalice el ciclo de subvenciones. 

Un Futuro Conectado 

Juntos, KujaLink y KujaBuild forman la columna vertebral de la visión de Kuja para una sociedad civil conectada, una donde la colaboración reemplaza a la competencia y donde el brillo del liderazgo local brilla a través de los sistemas globales. 

Más allá de la plataforma, Kuja está cultivando una comunidad de práctica, un espacio para aprender, compartir y abogar colectivamente. El objetivo no es simplemente digitalizar la conexión, sino humanizarla; recordar al mundo que detrás de cada proyecto o propuesta hay una historia que vale la pena escuchar. 

A medida que Kuja continúa creciendo, su compromiso se mantiene firme: cerrar la distancia entre la acción local y el reconocimiento global, y construir un ecosistema donde cada organización, sin importar cuán pequeña sea, tenga la oportunidad de ser parte de algo más grande. 

Porque cuando la sociedad civil está conectada, las comunidades prosperan. Y eso es lo que Kuja está aquí para hacer posible. 

 


Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión Dejar un comentario
Limpiar con dignidad: cómo la acción ciudadana marcó el camino en el Día Mundial de la Limpieza