Ir al contenido
Inscripciones cerradas

Desarrollo sin “ayuda”: Justicia de la deuda y reparaciones para un cambio sistémico

Agregar al calendario:

Este webinario explorará el alivio de la deuda y las reparaciones como alternativas solidarias a las formas tradicionales de “ayuda al desarrollo”, especialmente a la luz de las crisis actuales del sistema de "ayuda".  

Tres expertas, que aportan diversas perspectivas regionales desde África y América Latina, así como una visión global, analizarán el estado actual de la crisis de la deuda en sus regiones y a nivel internacional. Compartirán metas comunes de incidencia, esfuerzos en curso por una reforma estructural y recomendaciones concretas para avanzar hacia un desarrollo que no dependa de la deuda externa ni del paradigma tradicional de la “ayuda”.

Se abordarán los siguientes temas:

Esta sesión está dirigida a una audiencia amplia de la cooperación y no especializada, que incluye a profesionales, estudiantes de posgrado y personal de organizaciones grandes y pequeñas, sin importar su familiaridad previa con el sistema financiero internacional neoliberal, la deuda o las reparaciones. Se invita a las personas participantes a enviar sus preguntas para las panelistas con antelación (en inglés, español o francés) al correo mara.luna@kuja.org.

Panelistas

Priya Lukka es economista en desarrollo internacional y trabaja a nivel global para visibilizar realidades y perspectivas alternativas al neoliberalismo, elevando el trabajo de comunidades que luchan por la reparación y las reparaciones, tema central también de su investigación doctoral. Recientemente trabajó como macroeconomista en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (región de Asia) y como economista jefe de desarrollo para Christian Aid.  

Catherine Mithia es Oficial de Investigación e Incidencia en Políticas sobre Deuda Soberana en el Foro y Red Africana sobre Deuda y Desarrollo – AFRODAD. Como autora publicada, ha contribuido con investigaciones sobre gobernanza, flujos financieros ilícitos y el papel de las agencias calificadoras de riesgo, ofreciendo una perspectiva africana crítica. Su trabajo se centra en proponer alternativas de política pública, innovadoras y sostenibles, para los desafíos del desarrollo en África.

Daniela Berdeja Ruiz es analista de deuda soberana y coordinadora del Atlas de Vulnerabilidad de América Latina y el Caribe en la Red Latinoamericana por Justicia Económica, Social y Climática (LATINDADD). Lidera la coordinación regional para el mapeo y la sistematización de indicadores económicos, financieros, sociales y climáticos clave en América Latina. Es economista e ingeniera boliviana, especializada en métodos cuantitativos para el análisis económico, desarrollo sostenible y políticas de financiamiento y deuda soberana. Su trabajo también explora las intersecciones entre género y políticas de austeridad.

Mara Tissera Luna (moderadora), asesora de contenidos de KujaLearn.

Fecha y hora: 5 de junio de 2025

  • PST (EE.UU.) – 09:00
  • Ciudad de México – 10:00
  • EST (EE.UU.) – 12:00
  • Buenos Aires / Río de Janeiro – 13:00
  • Londres – 16:00
  • Ginebra / Madrid – 17:00
  • Ciudad del Cabo – 18:00
  • Nairobi, Kenia - 19:00
  • Delhi – 22:00

Duración: 1 hora y 15 minutos. Idioma: Inglés, con interpretación simultánea en español y francés.

Ver la grabación completa del seminario web aquí